Los lectores más jóvenes quizá no recuerden la polémica que generó, durante la segunda legislatura de Zapatero, la reforma de la Ley de la Propiedad Intelectual promovida por la ministra de Cultura del momento, Ángeles González-Sinde (lo que terminaría denominándose la ‘Ley Sinde’). Este cambio legal se planteó en un contexto en el que las sociedades gestoras de derechos de autor (SGAE, CEDRO, etc) sufrían constantes reveses judiciales cada vez que pretendían cerrar alguna ‘web pirata’.
La ministra Sinde, que acababa de llegar al ministerio tras haber ejercido como presidenta de la Academia de Cine, pretendió crear un órgano administrativo (dependiente de su ministerio) capaz de sortear el control judicial y dictaminar el cierre de webs que, a sus ojos, violasen derechos de autor.
Bruselas propone una nueva `tasa Google´en torno a los derechos de autor
Las protestas de los ciberactivistas surtieron entonces cierto efecto, y el gobierno se vio obligado a mantener un (limitado) control judicial, que en realidad se limitaba a decidir si el cierre de una web entraba en conflicto con la libertad de expresión, sin entrar a valorar el fondo del asunto. Tras eso, el fantasma de la Ley Sinde había permanecido agazapado, como parte de la historia reciente de Internet en España. Hasta ahora. Pero, si pensabas que contar con un gobierno con respaldos parlamentarios débiles y profundamente enfrentado a lo oposición de centro / centro-derecha podía ser el peor escenario imaginable para retomar el proyecto original de Sinde con ayuda de dichos partidos opositores… piénsalo otra vez.
A la izquierda tenéis lo que dice actualmente la Ley sobre la ejecución de la medida acordada por la Comisión Sinde y a la derecha lo que PP, PSOE y Ciudadanos proponen que diga. Así culminan definitivamente lo de quitarse a los jueces de encima. Y lo sacarán, tienen los votos. pic.twitter.com/I9R8oZGSNo
— David Bravo (@dbravo) September 20, 2018
Y es que eso es exactamente lo que ha pasado: el Boletín Oficial de las Cortes Generales del día 19 recogía una serie de enmiendas al texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, y entre ellas se colaba la supresión definitiva del control judicial a la “Comisión Sinde”. Pero las sorpresas no se limitan a esto: y es que la enmienda viene firmada por PSOE, PP y Ciudadanos, que han sido capaces de ponerse de acuerdo, al menos, en que un órgano administrativo pueda cerrar webs ‘piratas’ de forma sencilla y sin supervisión judicial. Seguiremos atentos a las novedades sobre su tramitación.
Imagen | Santeri Viinamäki